top of page

MACHACA FEST 2013

  • Foto del escritor: Roberto Alfredo Garcia Hernandez
    Roberto Alfredo Garcia Hernandez
  • 24 mar 2013
  • 5 Min. de lectura

El sol se sentía en Monterrey, pero eso no fue obstáculo para lo que se avecinaba para este día, ya había gente haciendo fila en la entrada del Parque de Beisbol Acero ubicado en el ya conocido Parque Fundidora.

La historia del Machaca 2013 la comenzó Matorralman, grupo iniciado aproximadamente en el 2000 por Miguel Rizo, combinando géneros como la Electrónica, Surf, Lounge y Space pop haciendo que la Machaca se empezara a cocer ante los espectadores. Y directamente desde el VIVE LATINO llega al escenario PATO MACHETE demostrando que ni el sol ardiente puede detener su explosividad para encender a los asistentes, “SI SEÑOR” “RANCHO” ¡Larga vida a PATO MACHETE!

Y desde el mismísimo Distrito Federal llegan LOS ESTRAMBÓTICOS con sus elegantes trajes plateados y todo su ¡SKA ROCK! Interpretando canciones como “La Herida”, “Soñar Contigo”, “El orangután”, “La cerveza y el Dolor”, sin duda “los estrambos” complacieron a su “Segunda Patria” como le hacen llamar a nuestro hogar Monterrey, finalizando con su ya conocida y coreada canción “Peter Punk”. A escasos minutos para que el reloj marcara las 5:30 p.m.,

¿Pero cómo llegaron ellos al Machaca Fest? Interpretando canciones como Bailemos y Pequeño Cometa GALACTIC BEANS sube al escenario “Un cuarteto de cosmonautas apasionados por la música que viajan a través del universo para compartir sus melodías que surgen de la simple idea de expresar sentimientos, vivencias y altibajos en el entorno tanto lucido como onírico”. Así se describe los ganadores del concurso a través de votaciones hecho por la Machaca en su fanpage.

GENITALLICA grupo encabezado por Beno Martínez y Gallo Olivares hacen explotar el Parque de Beisbol Acero con sus fusiones de diferentes estilos como Reggae, Punk, Ska, Rock, Hip Hop, Funk, Mariachi Y Tambora, entre otros. Los Genitales como primera canción interpretan “Lo que no recuerdo no paso” y otras ya conocidas canciones como “No tengo amigos”, “Zorra” e “Imagina”. Lo que nadie se esperaba eran los invitados de lujo: la agrupación “La Leyenda” que interpretó “Yo me voy con cualquiera” junto a su agrupación anfitriona que cierra su show con la canción que ya ameritaba para mucho asistentes, el tema “borracho”.

Los siguientes en subir al escenario fueron LA LUPITA , una banda originalmente de Guadalajara con una fusión en el Rock además de otros ritmos como funk, hard rock, música folclórica mexicana, disco y punk, creando así un sonido muy original en cada una de sus canciones tales como “Te odio” “Maldito amor” y “No voy a volver” de su más reciente producción “Te odio” lanzado en el 2012 llevándolo por una gira en diferentes ciudades. LA LUPITA cierra su presentación en el MACHACA FEST con su rola titulada “Supersónico”. Otros Jaliscienses que hicieron presencia en este Festival fue LA CUCA esperada por muchos regios, encabezada por la voz de José Fors interpretan canciones con su rock agresivo, irreverente, letras irónicas y de doble sentido tales como “Qué chingaos”, ” Todo con exceso” y ”Alcohol y rock and roll” pero sin duda la canción que muchos estábamos esperando fue con la que dieron broche de oro a su participación: “Señorita cara de Pizza”, terminando su participación a las 10 de la noche.

Y los más solicitados de la noche fue la agrupación Regiomontana EL GRAN SILENCIO con una presentación especial dirigida por Xardiel Padilla del Periodico la Rocka y Juan Ramón Garza recordando los inicio callejeros de la agrupación y como al paso de los años se han establecido como una de las agrupaciones para reconocidas en el mundo y orgullosamente de Monterrey, los hermanos Hernández, Cano y Tony llegan al escenario con Campa Valdez en el acordeón, Wiwa Flores en el bajo, el Palmas en las persecuciones y en los instrumentos de viento Fernando Alvarado y Juanki Sandoval haciendo bailar a los miles de asistentes del Machaca empezando con su explosiva rola “Super Riddim Internacional” siguiendo con “Cumbia Poder” a cargo de Tony y como invitado especial Francisco Javier “El Carita”, vocalista de la ya legendaria agrupación Tropical Panamá haciendo un dueto muy especial. Pero la fiesta no estaba solamente en el escenario, a metros de él se veía a la gente bailando alrededor de torres de vasos sus rebajadas canciones como “Chuntaro Style” “Cumbia Lunera” y su caliente canción “Mándame un emoticón”. Por primera vez cantan ante su público su más reciente sencillo “Spencial Song” canción que habla sobre lo importante que es la vida. Cerrando su presentación con su ya conocida canción “Circulo de Amor”.

A escasos minutos de la media noche PANTEON ROCOCO llega al escenario, en la voz e encuentra Luis Román Ibarra mejor conocido como “Dr. Shenka” interpretando canciones como “Asesinos”, “Vendedora de Caricias” “La Dosis Perfecta”, con un momento de romance al cantar “Buscándote” y haciendo cantar y divertir a los asistentes con su más reciente material “Ni Carne ni Pescado”. Capricornio Man o también conocido como Cano Hernández sube al escenario y hace compañía a PANTEON ROCOCO haciendo que su actuación sonara algo especial con el estilo del “Chuntaro Mayor” la agrupación directamente del estado de México cierra su participación con una de la canciones más esperadas para todos “La Carencia” haciendo explotar una vez más el “Parque de Beisbol Acero”.

El Sr. Machaca sin duda sabe reconocer trayectorias y lo puso en claro cuando “Tropical Panamá” agrupación con más de 30 años cerró con broche de oro “El Festival más Emblemático de la Sultana del Norte” la primera en interpretar Francisco Javier vocalista de la agrupación fue “La Chica que soñé” canción que sin duda de las más populares, pero esta vez no fue solo, sino lo hizo en compañía de la voz de Tony Hernández, vocalista del Gran Silencio. TROPICAL PANAMA es considerado como La Fiera de la Música Tropical llamados así por la descarga de sabrosura que derraman en cada una de canciones. El sabor y la música de este grupo y el peculiar estilo interpretativo de su vocalista hicieron cantar y bailar en pareja a los asistentes con sus famosas canciones como “Cuando volverás amor” y doblemente “La chica que soñé”. Los Nicolaitas hicieron tributo al GRAN SILENCIO con la canción “Cumbia Poder” y los músicos de la Unidad Modelo no dudaron en subirse al escenario para bailar, cantar y divertir a la gente combinando la sabrosura que caracteriza a las dos agrupaciones orgullosamente de La ciudad de las montañas matonas, cerrando la velada aproximadamente a las 2 de la madrugada con su canción “Amor de dos”.

Agradecemos a toda la banda que nos facilitó la cobertura del evento, principalmente a Martha Ruiz por las facilidades otorgadas durante todo el evento, por abrirnos sus puertas en este Festival, ¡Gracias!

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Follow Us
Search By Tags
Archive
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page